martes, 10 de abril de 2012
AUTOEVALUACION
). ¿QUE APRENDI EXPLICAR.
Yo aprendi en el primer periodo de la asicnatura informatica a crear cuenta de GMAIL, y BLOG
EL BLOG es una pagina que organiza la imformacion (ENTRADAS) en forma cronologica o por tiempo. Es una bitacora que muestra las entradas organizadas por fechas.
Yo aprendi a crear blog,aprendi a seleccionar plantilla,crear entradas,subir una imagen ala entrada,realizar un enlace desde comentario,bajar una imagen de internet, y añadir un gadget.
Una entrada en un blog es una publicacion, escrito o articulo parecido a una noticia de periodico, es decir,
TITULO,un desarrollonde de imagenes,videos,animaciones y la fecha de publicacion.
Para subir una imagen en la entrada primero hay que contar con la imagen guardarla en el PC o en un medio de almacenamiento.
2).CUALES HAN SIDO MIS DIFICULTADES Y COMO LAS HE SUPERADO.
Yo desde el principio tuve dificultades necesitava ayuda ps para la creacion mbien tuve problema en las publicaciones pero con ayude del profesor he podido superarlo un poco.
3).PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDIDO.
A mi me sirve lo que he aprendido para mañana mas tarde ser alguien en la vida y para tener algo que brindarles a mis hijos.
martes, 13 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
UTILIDADES DE UN BLOG
Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.
En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.
Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces.
El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores.
La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran:
· La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos.
· Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha”
· Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la relación alumno-alumno como la interacción profesor alumno.

martes, 21 de febrero de 2012
LA MEIOSIS
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).[1] Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.YO PIENSO QUE LA MEIOSIS ES UNA DE LAS FORMAS DE REPRODUCCION CELULAR Y EN LA INTERFASE DUPLICA EL MATERIAL GENETICO. TOMADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis

Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas haploides (n).
lunes, 13 de febrero de 2012
BIENVENIDOS A MI BLOG
Hola a todos mi nombre es Yeida María Gonzalez Solis.
Estudio en la institución educativa liceo moderno magangue
en el curso 903 jornada vespertina.
En este blog encontraras actividades que realizare para
fortalecer mis aprendizajes.
Estudio en la institución educativa liceo moderno magangue
en el curso 903 jornada vespertina.
En este blog encontraras actividades que realizare para
fortalecer mis aprendizajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)